Cómo hacer flexiones pliométricas: método y beneficios

Cómo hacer correctamente las flexiones pliométricas

Las flexiones plyo, también conocidas como flexiones pliométricas, son una variación intensa de las flexiones tradicionales que implican un salto explosivo en el aire al final del movimiento. Esta versión de las flexiones implica una mayor fuerza y potencia del tren superior al impulsarse hacia arriba con suficiente fuerza para que las manos se levanten del suelo. Las flexiones plyo son un ejercicio avanzado que requiere de fuerza y estabilidad en el core para evitar lesiones. Es importante realizar un calentamiento adecuado y asegurarse de tener una buena forma antes de intentar este ejercicio.

Las flexiones pliométricas son una variación avanzada de las flexiones tradicionales, que implican un salto explosivo en el aire al final del movimiento. Para realizar las flexiones pliométricas, se comienza en una posición de flexión tradicional, con las manos colocadas en el suelo un poco más separadas que el ancho de los hombros y los pies juntos. Luego, se baja el cuerpo hacia el suelo doblando los codos, manteniendo la espalda recta y los abdominales contraídos. Desde la posición inferior, se impulsa el cuerpo hacia arriba con fuerza y rapidez, lo suficiente para que las manos se levanten del suelo. Por último, se aterriza suavemente en la posición inicial, amortiguando el impacto con los brazos y los músculos del pecho.

Las flexiones pliométricas son un ejercicio avanzado que requiere de fuerza y estabilidad en el core para evitar lesiones. Es importante realizar un calentamiento adecuado y asegurarse de tener una buena forma antes de intentar este ejercicio. También es importante tener en cuenta que las flexiones pliométricas pueden ser una forma efectiva de mejorar la fuerza, la potencia y la resistencia del tren superior, pero deben ser incorporadas a un programa de entrenamiento equilibrado y variado que incluya ejercicios para todos los grupos musculares.

Beneficios de realizar flexiones pliométricas

Además de la construcción de fuerza y potencia, las flexiones plyo tienen muchos otros beneficios para la salud y la forma física. En primer lugar, mejorarán el equilibrio y la coordinación, ya que el control del cuerpo es fundamental durante todo el movimiento. En segundo lugar, este ejercicio también puede mejorar la resistencia y la capacidad pulmonar, lo que se traduce en un mejor rendimiento físico en general.

Las flexiones plyo también son un excelente ejercicio para fortalecer los músculos abdominales y lumbares, ya que se requiere de una buena estabilidad y fuerza en el core para evitar lesiones. Además, los saltos explosivos en las flexiones plyo estimulan el sistema nervioso y los músculos, lo que puede ayudar a mejorar la capacidad de contracción y el rendimiento en otros ejercicios.

Realizar de forma correcta las flexiones pliométricas

Realizar las flexiones plyométricas de forma correcta puede ser un poco difícil al principio, pero con práctica y técnica se pueden realizar de manera segura y efectiva. A continuación se detallan los pasos para realizar las flexiones plyo correctamente:

  1. Colócate en posición de flexión tradicional, con las manos apoyadas en el suelo, los brazos extendidos y los pies juntos o separados a la altura de los hombros.
  2. Baja el cuerpo lentamente hacia el suelo manteniendo el torso recto y los codos pegados al cuerpo. Asegúrate de mantener una buena forma y controlar el movimiento.
  3. Cuando llegues a la posición más baja de la flexión, comienza a empujar el cuerpo hacia arriba de manera explosiva, empujando el suelo con la fuerza de los brazos y los músculos del pecho y los hombros.
  4. Al llegar a la posición más alta de la flexión, da un pequeño salto hacia arriba con las manos y los pies para que los brazos se despeguen del suelo. Aterriza suavemente sobre el suelo para amortiguar el impacto.
  5. Repite este movimiento explosivo durante varias repeticiones, asegurándote de mantener una buena forma y control en todo momento.

Es importante recordar que las flexiones plyo son un ejercicio avanzado y pueden ser difíciles de realizar al principio. Si eres principiante, es recomendable que primero fortalezcas tus músculos con flexiones tradicionales antes de intentar las flexiones plyo. También es importante que calientes adecuadamente antes de realizar este ejercicio y que lo hagas en un espacio seguro y con una superficie adecuada para amortiguar el impacto de los saltos.

Consejos para realizar la flexiones pliométricas perfectas

Para realizar una flexión plyométrica perfecta, se deben seguir los siguientes consejos:

  1. Mantén una buena postura: Asegúrate de que tu cuerpo esté en una buena posición antes de comenzar la flexión plyo. Mantén los hombros hacia atrás, el abdomen apretado y la espalda recta para evitar lesiones.
  2. Controla el movimiento: Controla el movimiento durante todo el ejercicio, asegurándote de que tus codos estén pegados al cuerpo y que bajes y subas de manera suave y controlada.
  3. Mantén el equilibrio: Mantén un buen equilibrio durante todo el movimiento, lo que significa que debes asegurarte de que tus pies estén firmemente plantados en el suelo y de que tus manos estén en una posición estable.
  4. Usa la técnica adecuada: Utiliza la técnica adecuada para realizar la flexión plyo, lo que significa que debes bajar el cuerpo lentamente y luego impulsarlo hacia arriba de manera explosiva.
  5. Aterriza suavemente: Asegúrate de aterrizar suavemente después del salto, con los pies firmemente plantados en el suelo y las rodillas ligeramente dobladas para amortiguar el impacto.
  6. Comienza poco a poco: Si eres principiante, comienza con flexiones tradicionales y luego avanza a las flexiones plyo. No intentes hacer demasiado demasiado pronto, ya que esto puede llevar a lesiones.
  7. Respira adecuadamente: No te olvides de respirar adecuadamente durante todo el ejercicio, inhalando al bajar el cuerpo y exhalando al subir.

Siguiendo estos consejos, se puede realizar una flexión plyométrica perfecta y efectiva para mejorar la fuerza, la potencia y la resistencia en el tren superior.

Share

Leave a comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Abrir chat
Tu gimnasio premium en Sevilla
Hola👋 bienvenido a Century Fitness . ¿En qué podemos ayudarte?